No acostumbro a hacer este tipo de publicación pero tenía ganas de subir algo de otra temática no tan superflúa como criticar cine.
Yo no llegué a ver el Antiguo Zoo de Valencia en su apogeo,de hecho cuando yo llegué a la ciudad llegué lo justo para una traumática experiencia en la que mi señor padre de los de la cofradia del puño se coló sin pagar para darme una lección.Yo no había estado en ningún zoo ni en ningún circo, mis padres no se mostraban muy convincentes aparte de que no comiamos mucha carne porque mi madre aun no había aprovado las oposiciones apenas consumían productos animales, se bebía zumo en lugar de leche y nunca eran reacios a adoptar mascotas dado mi jodido afán por los gatos callejeros, que a dia de hoy siguen siendo mi debilidad.
Lo dicho la lección de mi padre fue llevarme al zoo en 5 minutos para que viera solo la jaula de los leones.El resultado fue que yo saliera llorando de allí. No solo porque aún con 10 años, gentío no me las doy de moralista ni mucho menos de ''nice guy'' valga el anglosajonismo , me marcó el ver como se habia gestionado el zoo para enjaular animales exóticos de una manera tan aceptada en las obras públicas.
En palabras textuales si aun crío que acostumbra a ver los animales por la tele en el hombre y la tierra y en la puta Cercedilla ver un ciervo un domingo con ocho ñapos siendo un retaco con los progenitores pues ver lo que vi allí dentro fue como ver a mis gatetes en una funda con barras.
Entré otra vez hace 2 años antes de las obras públicas que lo derruyeron.Esta vez no había nada salvo cristales rotos, su perturbadora estética de ciudad jardín y un estilo victoriano que las zarzas había cubierto.Pillé pulgas y habían un par de personas viviendo en el antiguo edificio de información.
Contada esta anécdota interminable, con mi habitual monserga, os vengo a hablar a de la historia del Zoo municipal de Los Jardines de Viveros y de las condiciones en las que estos animales vivían y fallecían y la cantidad que había.
Los hechos no me los estoy inventando a la ligera ya que ayer al salir de una exposición, muy recomendable por cierto llamada Valencia Capital Animal que podéis visitar en el Centre del Carme GRATUITAMENTE los fundadores del proyecto, Rafael Doctor y Ángela Molina, que es también comisaria del evento junto con Jorge López, además del artista, Paco Catalán, a quien se le otorga el premio València Capital Animal por su labor a favor de los derechos de los animales.
'El zoo en su edad adulta, se respira la libertad como si fuera una cancióm de Nino' Bravo
Década de los 60:- -1965 : Primavera,se abre el zoo con 25 animales,entre ellos el chimpancé "Tarzán" la leona "Noia" (regalada por la asociación "El arca de Noé" de Barcelona) 1 león y 3 leonas más , 1 osa ,hienas ,lobos,leopardos,etc. procedentes de un circo.al principio de hecho, los animales se instalan en las propia jaula de "domador " tipicas del circo. (estubieron presentes con diversos animales ¡hasta 1997! Extensión aproximada 1.500 m2
- - 1966 : junio ,1er aniversario,se construye "un recinto" para osos con piscina,lo ocupan "Piros" y "Geisa" que llega preñada de Barcelona y pare 3 oseznos.Los animales pasan de 22 a 80,entre gacelas dorcas,toros watusi,cebús,grullascoronadas,grullas damiselas,ocas del Nilo,faisanes,un tejón,dingos,pécaris,carneros de Hungria,gallinas de Guinea,y ¡2 pingüinos de la Patagonia! que mueren de aspergilosis.1er intento serio de ampliación a 45.000m2 en el parque de "Viveros" diseño del zoo en "U" proyectada por Antoni Jonch,el que entonces era director del zoo de Barcelona.
- - 1967: Siguen llegando más animales; osos del Tibet,wapitis,ciervo del Padre David,dromedario,yaks,pumas,que tienen 4 cachorros,( a lo largo de la "estancia" de la especie en Valencia el número total de crías fue de 60.) ,ñus,etc.
- - 1968: En total, al principio de este año se cuenta con 203 animales de 67 especies (74 mamiferos de 40 especies,y 129 aves de 27 especies)llega este año la 1ª jirafa,llamada "Turita" por "Turia" una fabrica de cervezas que la "exponsorizó" y su padrino es el cantante Raphael.llega la 1ª cebra.A todos estos animales se suman los que había en el jardín Botánico (los dirigía la misma persona; Ignacio Docavo) con unos 300 peces en 12 acuarios y unos 400 pájaros de 50 especies.
- - 1969: Se desecha ampliar el zoo y hacerlo estable en Viveros.
Década de los 70:
- - 1970: Llegan más animales:pumas,una tigresa,un macho de oso del Tibet,y un elefante asiático de 10 meses "Trompy" desde la India.Un elefante de diez meses se ha convertido en nuevo inquilino del zoo. La llegada del animal, en noviembre, se festejó con diversos actos a los que asistió el embajador de la India en España, Shardul Bikran Sha.Se proponen varias ubicaciones para el zoo definitivo; cerca del cementerio General,en el barrio de la Fuente de San Luis,o en la Devesa del Saler.(que luego,en los 80 formaría parte del Parque Natural de l' Albufera de Valencia)
- - 1971: Llega un elefante africano "Noi" donado por Dalí, se vuelven a plantear otras ubicaciones para el zoo;la Devesa, el hipodromo (en la misma Devesa) o en la zona del embalse de Forata.
- - 1972: Muere "trompy" el 30 de Octubre a causa de un acto vandálico, un "chaval" de 14 años le hechó clavos en la alfalfa que comía el anima y eso le provocó perforaciones intestinales y la muerte.
- - 1973: Traen un hembra de elefante africano.Se propone instalar el zoo en un antiguo campo de tiro militar en Paterna.
- - 1974: Aparece en pleno centro de Valencia (calle San Vicente) un oso malayo,(no se sabe quien lo tenía) que es capturado por empleados del zoo y pasa un tiempo en él.
- - 1975: Nacen 2 oseznos (de oso pardo) 2 emues,(según Docavo los padres han sido los más prolificos de España)Plan para trasladar el zoo a 40 Ha. de bosque en Poracoeli (Betera) peor un incendio provocado en la zona acaba con esta posibilidad,muere la hembra de avestruz.
- - 1976: Nacen 3 tigres. El último elefante que había en el zoo muere por una infección fulminante de enterotoxemia.
- - 1977: Llega un hembra de avestruz,en sustitución de la que murió;peor ese mismo año mueren macho y hembra de esta especie.Felix Rodriguez de la Fuente dona una pareja de lobos de la manada que él había criado (el año no es seguro,se dice "a finales de los 70") una perra "Mora" amamanta junto a sus cachorros a un león y a una tigresa abandonados por sus madres,las 3 especies conviven sin problemas durante 4 años,luego separan a los perros por temor a accidentes por la diferencia de peso y fuerza de los felinos.
- - 1978: Muere la jirafa "Turita" ,llega otra:"Estalvia" que llegó a tener con el tiempo 8 hijos.llegan 2 sitatungas (que mueren pronto) y un eland.
- - 1979: nada destacable ocurre este año.
Década de los 80: (empiezo a ir al zoo)
- - 1980 y 1981: (nada ha destacar en estos 2 años) Si alguien tiene alguna anecdota que comentar de los años "en blanco" que lo diga y la añado.
- - 1982: Llega "Aforro" macho de jirafa que será la pareja de "Estalvia"
- - 1983: Nacen 2 leopardos.
- - 1984: Llega "Romulo" elrinoceronte blanco que aún vive,en bioparc.Lo instalan en la antigua zona de los elefantes (habian muerto 3 en total) y con anterioridad en ese recinto habian tenido un bisonte ¿americano? y 2 búfalos cafres africanos.Se reforma la zona de los emues para poner una pareja de hipopotamos.
- - 1985: En el invierno se llega a 4ºC en valencia,mueren de frio: un fenec,y una de las crías de leopardo.Los hipopotamos "Raf" y "Rigas" llegan de Inglaterra y Madrid,hoy día están en bioparc.llega un macho de cebra "Rotary" para hacer compañia a la hembra "Chola" que lleva 22 años sola,Llega un macho de ciervo del Padre David "Fiesta"El día de San Ignacio nace una jirafa "Nachita" (1ª hija de "Estalvia") que muere al poco tiempo.El aula cultural de exposiciones temporales se reconvierte en terrario.
- - 1986:Nacen 16 crótalos tigre.
- - 1987: Nacen 41 viboras del Gabón que se reparten entre Valencia,Barcelona y Madrid.nace otro hijo de "Estalvia" la jirafa,un macho que se llamará "Nachito" en recuerdo de su hermana muerta.Nace una hembra de chimpancé "Chispi" 10-08-87 que hoy viveen bioparc.
- - 1988: Se derruyen las jaulas circulares y en ese espacio se hace un estanque para aves acuaticas, "Nachete" es enviado a Elche,por no poder convivir con su padre.
- -1989: Nace un hipopótamo macho llamado "barrilet"
Década de los 90:
- - 1990:Nace otra hembbra de Jirafa "Danalta" (que aún esta en bioparc hoy día)hija de "Estalvia" .Se inaugura el acuario del zoo con 23 tanques para peces.Muere otra jirafa.Nace una hembra de ñu hibrida.
- - 1991: Nace una otra hembra de chimpancé "Kate" hija de "Coco" y "Mirinda" como su hermana "Chispi"
- - 1992: Nuevo intento de ampliación a 30.000 m2 en Viveros.
- - 1993: Nace el 1er flamenco chileno.
- - 1994: nace 2º hipopótamo "Submarinin".Nace la jirafa "Motetes" hija de "Danalta" y nieta de "Estavia" ,nacen 5 linces boreales y una cebra.
- - 1995: Nacen otra jirafa "Che" que vive en bioparc (hija de "Danalta " y nieta de "Estalvia")
- - 1996:Nacen 2 osos pardos."Motetes" es vendida al zoo de Madrid por 1.500.000 ptas. (unos 9.000€)proyecto para ampliar a 35.000 m2.otras 2 jirafas son vendidas al zoo de Cordoba (en Argentina) "Submarinin" deja embarazada a su madre "Rigas"
- - 1997: ¡Por fin se reforma el zoo ! su superficie pasa a unos 7.500 m2. se van: osos de las 2 especies presentes,antilopes negros o cervicapras,leones,pumas ,puercoespines,elands y ciervo del Padre David.
- - 1998: Se inaugura la reforma del zoo,nace el hijo incestuoso de "Submarinin" se traen nuevas especies ms pequñas en general: pandas rojos,suricatas,maras,avestruces,tigres "whiskyes",orangután,wallabies de cuello rojo,que son atacados por el dromedario macho que vive al lado a traves de la valla y acaban muriendo.nacen tigres.La reforma de instalaciones de primates hace posible tener mangabeys de "coronados" mandriles, chimpances,el orangutan "Boris" y en otra zona tittis de cabeza de algodón.
- - 1999: Vuelven los leones, que se habian ido en el 97.Muere la pareja de ñus.nace un macho de chimpancé "Pascualín" llamado así por nacer en Pascua.
- - 2000: nace otro hipopótamo "Tamito" y nacen 2 leones "Simba" (macho ) y "Fa" (hembra) a "Simba" lo eutanasiaron el año pasado en bioparc por problemas epidérmicos graves.Llegan tigres blancos,muere el chimpancé "tarzan" con unos 38 años de edad.Se convierte el terrario en sala de exposiciones y cine...
- - ¿2001?: ... Hasta aqui los datos de las memorias,si alguien sabe más cosas de cualquier epoca,pero sobre todo, del hueco entre 2000 y 2008 que lo diga y lo ponemos..
- Entre 2001 y 2005 (pero no se el año, aun que seguramente fuese en 2002) nace "Pipa" la última hija de la pareja de hipopótamos que nacerá en Viveros, el próximo hijo "Nanuk" ya nace en Bioparc.
- - 2005: El macho dominante de la familia de chimpancés "Coco" se escapa el 14 de Abril, y la policia lo mata.Menos de un mes antes ha nacido un macho de chimpncé que se llamará "Coco II" en recuerdo de su padre.
- - 2007:El 31 de Julio se celebra una jornada de puertas abiertas en el jardín zoológico de Valencia como despedida de esas instalaciones y de los animales que no irán a bioparc.El 1 de Agosto se cierra el zoo y empiezan a trasladarse los animales.
- - 2008:El 17 del Febrero aún quedan 5 animales en el zoo cerrado,los 3 hipopótamos ,un mangabey y el orangutan "Boris" El 28 de Febrero se inaugura bioparc,el 29 se abre al público.
- - Febrero de 2011: Ya hace más de un año que no quedan animales en el antiguo zoo.Cerrado y a la espera de convertirse en museo de malacología y biblioteca municipal.
Ahora el zoo no existe, en su lugar de emplazamiento creo que se han derruido hasta los cimientos y es una parte más de viveros